¿Qué son los locos?
El loco (Concholepas concholepas) es un molusco exclusivo de las costas chilenas, conocido internacionalmente como “abalón chileno”. Su carne es firme, de sabor delicado y muy apreciada en la alta cocina. Este molusco es emblemático en la gastronomía chilena y, debido a su alta demanda, su captura está regulada para garantizar su sostenibilidad.
Propiedades nutricionales de los locos
Ricos en proteínas: Los locos destacan por su alto contenido de proteínas magras, ideales para una dieta equilibrada.
Bajos en grasas: Su bajo contenido en grasas los convierte en una excelente opción para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular.
Fuente de vitaminas y minerales: Contienen vitaminas del grupo B (incluyendo B12) y minerales como zinc, hierro, yodo y magnesio.
Beneficios para la salud
- Fortalecen el sistema nervioso: La vitamina B12 es esencial para la producción de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Promueven la salud muscular: Su contenido proteico contribuye al desarrollo y mantenimiento de los músculos.
- Mejoran la función tiroidea: El yodo presente en los locos ayuda a regular la función de la glándula tiroides.
Curiosidades sobre los locos
- Los locos no son fáciles de recolectar, ya que crecen adheridos a rocas en aguas profundas.
- Su pesca está estrictamente controlada en Chile, permitiendo su recolección solo en ciertas temporadas.
- Son considerados un manjar y se encuentran entre los productos del mar más valorados en mercados internacionales.
Ideas para prepararlos:
- Loco mayo: Uno de los platos más típicos en Chile, donde los locos cocidos se sirven con mayonesa casera.
- Ensalada de locos: Con lechuga, papas cocidas y un toque de limón.
- Locos al pil-pil: Preparados con ajo, aceite de oliva y ají.
Consejo para su consumo:
Los locos requieren una cocción precisa para ablandar su carne, generalmente se hierven por al menos una hora antes de prepararlos en cualquier receta.